Chelada

Ingredientes

  • 355ml Cerveza (lager)
  • 15ml zumo de lima
  • 2 dashes Tabasco (opcional)
  • 2 dashes salsa Worcestershire (opcional)
  • 2 dashes Sazonador Maggi (opcional)
  • pizca de sal
  • pimienta recién molida
Cantidad de Cocteles:
1

Decoración

Borde de tajín y gajo de limón verde

Instrucciones

  1. Agregar el tajín a una superficie plana.

  2. Utilizar un gajo de limón para frotar el borde de un vaso para cerveza.

  3. Rodar el borde del vaso sobre el tajín.

  4. Agregar todos los ingredientes excepto la cerveza en el vaso.

  5. Agregar hielo.

  6. Verter la cerveza.

  7. Revolver ligeramente.

  8. Decorar con un gajo de limón.

Consejos

  1. La combinación opcional de tabasco, salsa inglesa (Worcestershire) y Sazonador Maggi a veces se denomina "petróleo" (debido a su color). Agregará una bomba umami picante a tu Chelada- o más bien tu Chelada con Petróleo.

  2. Siéntete libre de experimentar con otras especias para hacer una bebida realmente tuya. Por ejemplo, puedes agregar pimienta de cayena o reemplazar el Tabasco por tu salsa picante favorita.

  3. Las Cheladas generalmente se hacen con una cerveza tipo lager (si tienes cervezas mexicanas disponibles, ¡mejor aún!). La receta aún debería funcionar con otros tipos de cerveza, pero tal vez no todas resulten.

  4. Si no tienes tajín, puedes agregar otras mezclas en el borde: sal de apio, pimienta de cayena, hojuelas de pimienta, etc.

Tus Notas

0 / 500
Dale un Puntaje a esta Receta

¿Hiciste esta receta?

Taggea a @cocktailarium.app en Instagram y añade el hashtag #cocktailarium

Trivia

  1. Si bien los orígenes de este coctel son difíciles de rastrear, en general se cree que las Cheladas provienen de México y comenzaron a aparecer en los bares en algún momento de la década de 1950. Es probable que su invención esté ligada a la introducción de los refrigeradores, que fueron disponibles en México durante esa época.

  2. Los orígenes de la palabra son objeto de debate, pero una posible explicación podría estar ligada a la palabra maya para azul: Chel. En México, esta palabra se asociaba con la gente blanca (generalmente rubia) debido a su color de ojos. Eventualmente se transformó en jerga para alguien de tez clara: Un Chelo o una Chela.

  3. Chela es una palabra que, hasta el día de hoy, se utiliza como jerga para referirse a la cerveza en muchos países de América Latina. Posiblemente esto se deba al hecho de que algunas cervezas se describen como "rubias". También podría estar relacionado con el marketing, donde en algunos casos dichas cervezas se promocionaban como "la rubia que todo el mundo quiere".

  4. Suponiendo entonces que Chela fuera una palabra que ya existía en el léxico, no es difícil dar el salto a Chelada, que describiría una cerveza helada (o una Chela helada). Ten en cuenta que antes de esta época, la cerveza generalmente se bebía a temperatura ambiente, por lo que tiene sentido que se estuviese haciendo la aclaración sobre una cerveza fría.

Cocteles Relacionados

Esta es una lista de cocteles simlares a un(a) Chelada. Pueden ser variaciones o recetas que la preceden. ¡Pruébalas!